El otro día os hablé del esturión del Guadalquivir y del caviar que se fabricaba con sus huevos. Os traigo un vídeo para que veáis como es.
El esturión es un pez muy parecido al salmón si nos fijamos en su ciclo vital/reproductivo, pues nace en el río y se desarrolla en el mar, volviendo año tras año a su río natal para desovar.
De ser peces tan abundantes que durante más de 30 años pudo existir una próspera fábrica de caviar en Coria de Río (Sevilla), los esturiones han pasado a estar casi extinguidos.
La presa hidroeléctrica de Alcalá del Río, por la que no podían pasar, les impidió desde los años sesenta alcanzar los lugares adecuados para el desove, cerca de Córdoba, lo que unido a la contaminación urbana, agrícola e industrial del tramo final del río y a las más de 500 capturas anuales ocurridas entre 1932 y 1970 ha llevado a la práctica desaparición de estos peces del Guadalquivir. En 1970 cerró la fábrica de caviar de Coria del Río al no obtener suficientes esturiones para hacer rentable el negocio. Desde entonces se han pescado esporádicamente algunos ejemplares, el último de ellos en 1992.
Y para eso, uno tiene que llevar en el alma: un poco de marino … un poco de pirata … un poco de poeta … y un kilo y medio de paciencia concentrada. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras, hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Gabriel Celaya
Lema para este año
Porfi
Blog de 3º B de EPO y ahora también de 4º B
En nuestro blog iremos colocando nuestros trabajos, actividades, fotos, juegos y otras muchas cosas interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario